ACARAÚ SEM TERMINAL RODOVIÁRIO, ATÉ QUANDO?

Páginas

terça-feira, 6 de julho de 2010

ENERGIA EÓLICA: Acaraú ganha destaque na imprensa internacional


O município de Acaraú é destaque na imprensa mundial, mais precisamente espanhola, vários sites internacionais dão destaque a inauguração do parque eólico na praia do Morgado, localidade de Acaraú distante 17 km da sede do município.

Confira o que foi escrito: 


Según ha anunciado la empresa, Praia do Morgado es el segundo de una serie de tres parques eólicos que serán instalados en dicho estado, con una inversión total de cerca de 260 millones de dólares (206 millones de euros). El próximo, previsto para fines de junio del corriente año, será Volta do Rio, con 42 MW.

Juntos, los tres parques eólicos, que pertenecen 51% a IMPSA y 49% a la Compañía Energética de Minas Gerais (CEMIG), tendrán una capacidad total instalada de 99,6 MW, y generarán, durante su implementación, cerca de 7.600 puestos de trabajo directo e indirecto.

Otros proyectos eólicos
Para el año 2012 IMPSA tiene prevista la construcción en Ceará de ocho parques más, como resultado de la última licitación de energía eólica promovida por el gobierno brasileño en diciembre pasado.

Así, y con una inversión de aproximadamente 500 millones de dólares (396 millones de euros), se agregarán 311 MW a la generación eléctrica del estado, suficiente para abastecer a más de medio millón de hogares.

En simultáneo, en el sur de Brasil, en el estado de Santa Catarina, IMPSA se encuentra ejecutando otros diez parques eólicos, con 148 aerogeneradores y una potencia instalada total de 222 MW. La inversión total en estos parques está estimada en 720 millones de dólares (570 millones de euros).

Site ECOTICIAS.COM

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Eólica en Brasil: Impsa ya opera su segundo parque eólico


Impsa, el mayor y casi único fabricante de aerogeneradores en Latinoamérica, ha puesto en marcha su segundo parque eólico en el estado de Ceará en Brasil.
Impsa (Pescarmona) se acaba de adjudicar 155 MW de energía eólica en Argentina, que provendrán de cuatro parques eólicos ubicados en Chubut y Santa Cruz.

IMPSA puso en marcha su segundo parque eólico en el estado de Ceará, en el nordeste del Brasil, en Praia de Morgado. El parque eólico cuenta con 19 aerogeneradores IMPSA-V de 1,5 megawatios (MW), con rotor de 77 metros de diámetro y fabricados por la misma empresa, en una planta que abrió en el año 2008 en el estado de Pernambuco.

El parque eólico Praia de Morgado en Acaraú es el segundo de una serie de tres parques eólicos en Ceará, con una inversión de 260 millones de dólares.

El primer parque eólico fue Praias de Parajurú, con 19 turbinas eólicas de tecnología propia y una capacidad instalada de 28,8 MW y el próximo parque eólico será Volta de Rio, con 42 MW eólicos.

Los tres parques eólicos pertenecen en un 51% a IMPSA y en un 49% a CEMIG, y tendrán una capacidad eólica total de 99,6 MW. Los tres parques eólicos crearán 7.600 puestos de trabajo directo e indirecto.

Para el año 2012 está prevista la construcción de ocho parques eólicos adicionales en Ceará que resultaron ganadores en la última licitación de energía eólica promovida por el gobierno brasileño en diciembre de 2009. De esa forma, y con una inversión de 500 millones, habrá 311 MW de generación eólica en Ceará, suficiente como para abastecer a más de medio millón de hogares.

En el sur de Brasil, en el estado de Santa Catarina, IMPSA está construyendo otros 10 parques eólicos, con 148 aegeneradores eólicos y una potencia eólica total de 222 MW. La inversión total en estos parques eólicos asciende a 720 millones de dólares.

IMPSA es un grupo argentino fundado en 1907 que cuenta con más de 100 años de historia en soluciones integrales para la generación de energía eléctrica a partir de energías renovables.

Con más de 27.000 MW instalados, está presente en más de 40 países, con proyectos en los cinco continentes. Posee más de 7.000 empleados.

IMPSA es el mayor inversor y generador de energía eólica de Latinoamérica, con casi 1.000 MW de energía eólica, de los cuales 534 MW están en Brasil y el resto en futuros desarrollos eólicos en Argentina, Uruguay y Chile.

En Argentina, IMPSA participó de la licitación GENREN con 10 proyectos por un total de 405 MW con tecnología y fabricación nacional. Estos proyectos se suman al Parque Arauco en La Rioja de 25 MW y al Parque Vientos de la Patagonia I en Comodoro Rivadavia.

Impsa es un raro ejemplo de una empresa latinoamericana de energía eólica, que cuenta con aerogeneradores de tecnología propia de accionamiento directo y que logra competir con las grandes eólicas, como Vestas, Enercon, GE, Gamesa y Suzlon.


Site EVWIND.COM

OBS: Caso tenha dificuldade em entender o que nossos hermanos escreveram sobre nosso Acaraú, sugiro uma ferramenta que traduz qualquer texto em várias línguas, para acessar e traduzir CLIQUE AQUI.


Nenhum comentário: